por Pedro Sevylla | Oct 26, 2021 | CASTELLANO, Cultura, ensaio, Ensayo, Geografia, História, Literatura, Literatura, narração, Poesia, poesía, PORTUGUÊS, Relato, Traducción
“Casa-grande & senzala” fue publicado en 1933, “Sobrados e Mucambos” en 1936 y ”Ordem e Progresso” en1957. Esas obras forman los tres grandes pilares de la enorme y excepcional contribución de Gilberto Freyre a la Historia de Brasil. Llegando Freyre a ser uno de los más profundos conocedores de la esencia brasileña: gente, individuo y sociedad. Mas el gran científico reconocido mundialmente, el observador concienzudo, es también un pensador y un poeta; y un soñador que tiene algo de clarividente. Freyre es un aprendiz de poeta, según sus propias palabras; palabras que también dijo de sí Pablo Picasso. “Talvez poesía”, libro publicado en 1962, lleva un título revelador de la timidez poética del científico sensible. Puede decirse que mantuvo un empeño poético constante, con períodos fructíferos de mayor dedicación, en los que consiguió admirables poemas personales.
por Pedro Sevylla | Sep 16, 2021 | CASTELLANO, Cultura, Cultura, Geografía, Geografia, Historia, Literatura, Literatura, Poesia, PORTUGUÊS
“Yo nací un día que Dios estuvo enfermo”: repitió Vallejo. Un simple catarro, seguramente; o un terrible dolor de muelas, vaya usted a saber. Tiene su importancia el hecho de nacer un 16 de marzo, como es mi caso, aunque fuera forzado por errores médicos; porque César Vallejo nació en ese 16, y en ese marzo, pero de 1892. Fue en otro siglo y en el hemisferio Sur, así que de César Vallejo espero algún paralelismo y cierta simetría, que vayan más allá del dolor común sobre las enormes y crecientes diferencias sociales. Y si uno es agricultor de nacimiento como es mi caso, algo parecido a lo sucedido a Vallejo… La tierra sufre, las plantas, las piedras, los insectos. El hombre y la mujer. Todo Sufre. Todo goza. Todo no es todo, tampoco es nada; todo es una parte pequeña de la naturaleza: planetas de allá no cuentan, ni estepa, ni tundra, ni sabana. Está el baile, la danza, la pintura, los bautizos. ¿Lo ves Vallejo? ¿Lo sientes? Y está el hombre amarrado a lo ajeno, como en yunta de bueyes. Los sabores del pan recién cocido, lo sencillo, el olor a tierra abierta en surcos. La mujer atada al hombre, el hombre atado al dueño. París, al fin y al cabo. “Pero dadme un pedazo de pan en que me pueda sentar».
por Pedro Sevylla | Sep 15, 2021 | Arte, CASTELLANO, Cultura, Cultura, Geografia, Geografía, História, Literatura, Literatura, PORTUGUÊS
Capixabas Contenido: Introducción. O meu sonho capixaba. Academia Espirito-santense de Letras. Mi poema traducido al portugués. Origen del Nombre Os capixabas. Historia y personajes. Literatura en Espírito Santo, por Francisco Aurélio Ribeiro ael.org.br O MEU...
por Pedro Sevylla | Nov 16, 2020 | CASTELLANO, Cultura, Ensayo, Geografia, História, Literatura, Literatura, novela, poesía, PORTUGUÊS, Relato, Tradução, Traducción
Creadores literários: Gabriela Mistral, Eça de Queiroz, Valle Inclán, José Régio, César Vallejo, Lygia Fagundes Trelles, Jorge Luis Borges, García Márquez, Antonio Machado, Octavio Paz, Julio Cortázar e Jacint Verdaguer.
Análises e traduções de Pedro Sevylla de Juana, Ilustraciones de Cesáreo Gutiérrez Cortés. Al final de cada autor pongo el enlace con el trabajo completo.
por Pedro Sevylla | Jul 29, 2020 | CASTELLANO, Cultura, Cultura, Geografía, Geografia, Historia, História, Literatura, Literatura, Poesia, poesía, PORTUGUÊS, Traducción
Meu sonho capixaba é um poema de quatrocentos versos, escrito de um puxão em língua portuguesa. Necessitei vinte dias, pesquisa incluída, para ter o texto completo; e outros dez para o corrigir. É necessário dizer que trabalhava durante o dia e parte da noite.
Minha imersão foi tão profunda, que cheguei a pensar em português; algo que nunca tinha ocorrido. O traduzi para o espanhol, tentando conseguir o ritmo próprio do idioma, em dois dias. E todo isso por quê? Acho que a razão é que me senti capixaba por cima de fronteiriço.
Comentarios recientes