por Pedro Sevylla | Ago 13, 2023 | Arte, Cultura, ensaio, Geografia, História, Literatura, Poesia, PORTUGUÊS
Sinopse
Diálogo existência experiência. Meus poemas essenciais, é o livro número trinta e três dos publicados por Pedro Sevylla de Juana, académico correspondente na Espanha da Academia de letras do estado de Espírito Santo ES Brasil. Seleção de seleções, o formam cinquenta e sete poemas muito diversos. Os há duns poucos versos, e um com mais de quatrocentos. Tempo e espaço, poesia, filosofia e poética; autobiografia e ensaio, imaginação e realidade, distintas geografias; a Terra e o Universo, séculos vinte e vinte e um, a pessoa e a sua peripécia vital, temores e esperanças. Todo isso forma o contido deste poemário, mostrando o autor seu domínio da linguagem.
por Pedro Sevylla | Oct 12, 2020 | Arte, Arte, Articulos, CASTELLANO, Cultura, Cultura, Ensayo, Literatura, Literatura, narração, poesía, PORTUGUÊS, Relato, Tradução, Traducción
Realismo imaginativo Letraefel. Os três primeiros livros de Renata Bomfim: Mina, Arcano Dezenove e Colóquio das árvores. O Coração da Medusa: Mi prefácio y los cuatro poemarios em português y castellano. Poemas de Renata Bomfim traducidos al castellano. Tres ensayos de Renata, uno en castellano y dos em português. Su pensamiento. Cronología vital. Videos
por Pedro Sevylla | Dic 1, 2016 | Arte, CASTELLANO, Cultura, ensaio, Ensayo, História, narração, poesía, PORTUGUÊS, Relato, Tradução
Acabo de consultar el diccionario de griego antiguo, aquel que usé en el curso preuniversitario para traducir la Ilíada de Homero. La edición es de 1954 y está compuesto por 1644 páginas con letra mínima. O sea, de confianza. Descomponiendo utopía en sus dos palabras originales, la primera, u, puede venir de ou o eu. No sé la que eligió Tomás Moro para dar nombre a su Isla. De ou, veo cinco entradas diferentes y varios significados: pues va desde símbolo de la letra ómicron, hasta el adverbio donde; pasando por distintas formas de negación según las circunstancias. Así que me inclino por eu, en castellano bien o bueno. La segunda parte no ofrece dudas, topia es una adaptación de topos, lugar. Así que, en mi opinión, Utopía sería El buen lugar.
Como concepto perteneciente al colectivo humano, esa sociedad ideal puede existir en algún lugar del Universo en estos instantes, o ser una tendencia general, un proyecto común hacia el que nos llevaban nuestros actos. En los alrededores hemos explorado todo; no está. Y más allá, no podemos ir en la actualidad. Así que, si en verdad la necesitamos, no nos queda otro remedio que hacerla juntos a mano. Es posible que todo tienda a la Utopía: que cada investigación, cada descubrimiento y cada invención nos acerquen. Que nos acerquen a la Utopía, no solo los hallazgos, también las búsquedas.
Existe un concepto que consideramos utópico, asumido en general como la máxima aspiración de las personas. Me refiero a la Felicidad. ¿Qué es la Felicidad? Parece ser que las persona, nos sentimos felices cuando estamos satisfechos de nosotros y de lo que nos rodea. En ese caso, la autoestima sería un punto de partida. Pero soy consciente de que todo esto es distinto en cada persona y, acaso, en cada momento. Al margen de los grados que la valoración personal considere alcanzados, para que la autoestima y, más aún, la felicidad se den, hacen falta una serie de condiciones sociales. No son muchas; y quizá nos baste con las que se desprenden de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 10 de diciembre de 1948.
Comentarios recientes