Biografía y Obra
Académico Correspondiente de la Academia de Letras del Estado de Espírito Santo en Brasil, Pedro Sevylla de Juana desciende de agricultores y artesanos de la forja. Nació en Valdepero, provincia de Palencia, el día 16 de marzo de 1946. Terminado el bachillerato superior en el colegio de La Salle de la capital palentina, se hizo publicitario en la Escuela Oficial de Publicidad de Madrid. Cursando, luego, en ICADE, los estudios de Dirección de Márketing; que pudo compaginar con los de sicología, fotografía y diseño gráfico. Perteneció a varias empresas multinacionales de primer rango, hasta que, antes de cumplir los cincuenta, dejó el último trabajo, Jefe del Departamento de Publicidad de un fabricante de coches, para dedicarse a escribir a tiempo completo.
Aficionado a la lectura, y deseoso de fijar al papel sus hallazgos y contrariedades, escribe desde muy temprano. Se rindió a la poesía sin condiciones, y la prosa poética fue el resquicio por donde le llegaron los relatos breves. Ellos, y las sorprendentes facilidades del procesador de textos, le acercaron, ya asentado en la madurez, a la novela. El interés por la lengua y la cultura portuguesas, posibilitó su actividad de traductor y el regreso a la poesía.
El descubrimiento de Brasil, la desbordante vitalidad de ese país enorme: geografía, historia, miscigenação y cultura; supuso un impulso para su trayectoria literaria. Colabora en diversas revistas digitales de Europa y América, tanto en lengua castellana como portuguesa.
Tras dejar su pueblo y Palencia, residió en Valladolid, Barcelona y Madrid; pasando temporadas en Cornualles, Ginebra, Estoril, Tánger, París, Ámsterdam, Villeneuve sur Lot (Aquitaine) y Vitória ES (Brasil). A los setenta y siete años sigue residiendo en El Escorial, dedicado por entero a sus pasiones más arraigadas: vivir, leer, pensar y escribir. Frutos de esa ocupación son los treinta y cuatro libros publicados. Escritos suyos figuran en siete antologías internacionales.
BIOGRAFIA
Acadêmico Correspondente da Academia de Letras do Estado do Espírito Santo no Brasil, Pedro Sevylla de Juana nasceu em Valdepero (Palencia, Espanha) no ano 1946. Cursou o ensino médio na capital de Palencia, e ensino superior em Madrid. Apaixonado pela leitura, escreve desde muito cedo. Entregou-se à poesia sem condições, e a prosa poética foi a brecha por onde lhe chegaram os contos. Eles o aproximaram ao ensaio, a biografia e o romance. O seu interesse pela língua e cultura portuguesas fiz possível a sua actividade de tradutor em Portugal. Além de seu povo e Palencia, viveu em Valladolid, Barcelona e Madrid. Passando temporadas em Cornualha, Genebra, Estoril, Tânger, Paris, Amsterdam, Havana, Villeneuve sur Lot (França) e Vitória ES (Brasil). Publicitário, palestrante, tradutor, colunista, poeta, ensaísta, pesquisador, editor, crítico e narrador, tem trinta e quatro livros publicados, participando en sete antologias internacionais. Aos setenta e sete anos vive em El Escorial, dedicado às suas paixões mais profundas: viver, ler, pensar e escrever.
Blog literário: https://pedrosevylla.com
com os grandes escritores em português e espanhol
OBRA
Traducción:
O coração da Medusa (2021), Poesía (bilingüe), Renata Bomfim autora en portugués. Pedro Sevylla de Juana, traducción al castellano y análisis crítico en ambos idiomas.
Grandes autores traduzidos por mim castellano-português português-castelhano
Narrativa:
Los increíbles sucesos ocurridos en el Principado (1982), Pedro Demonio y otros relatos (1990), En defensa de Paulino (1999), El dulce calvario de la señorita Salus (2001), En torno a Valdepero (2003), La musa de Picasso (2007), Ad Memoriam (2007), Del elevado vuelo del halcón (2008), La pasión de la señorita Salus (2010), Pasión y muerte de la señorita Salus (2012), Las mujeres del sacerdote (2012), Estela y Lázaro vertiginosamente (2014), Los gozosos amores de Virginia Boinder y Pablo Céspedes (2019), El destino y la señorita Salus (2019), 24 cuentos pluscuamperfectos (2020), Amor en el río de la vida (2022), Dos días de boda en Francia (2023), Intimidades largo tiempo ocultadas (2023) Solo de voz en La Habana (023)
Poesía:
El hombre en el camino (1978), Relatos de piel y de palabra (1979), Poemas de ida y vuelta (1981), Mil versos de amor a Aipa (1982), Somera investigación sobre una enfermedad muy extendida (1988), El hombre fue primero la soledad vino después (1989), Madrid, 1985 (1989), Aiñara (1993), La deriva del hombre (2006), Trayectoria y elipse (2011), Elipse de los tiempos (2012), Brasil, sístoles e diástoles (2016) Imago Universi Mei (2018). Diálogo existência experiência. Meus poemas essenciais. (2023)