Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán

Enlazando con la foto de portada, en la página de la Academia de la lengua gallega encontré una noticia que explica, em galego, lo que yo iba a decir en castellano. Corresponde al día 7/09/2017, plena actualidad:
A sede da Real Academia Galega, ubicada na que foi a casa familiar de Emilia Pardo Bazán, acolleu hoxe a sinatura dun convenio de colaboración entre esta institución e Marineda City a prol da difusión da vida e a obra da escritora. O acordo permitirá a celebración dunha velada cultural anual de homenaxe á autora (a primeira das cales terá lugar o vindeiro 29 de setembro) e a creación de dous premios literarios e un premio de fotografía que evoquen e recreen A Coruña, a cidade natal de Emilia Pardo Bazán, quen lle deu o nome literario de Marineda adoptado polo centro comercial, que patrocinará estas iniciativas. Marineda City comprométese ademais, a seguir avanzando na promoción da lingua galega a través das actividades que desenvolve, da sinaléctica etc.

La primera velada dedicada a la escritora, se celebrará el próximo 29 de septiembre en la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, situada en la primera planta del edificio que los descendientes de la autora cedieron a la Real Academia Galega, institución de la que Emilia Pardo Bazán fue presidenta honoraria desde el momento de su fundación, año 1906. La cita reproducirá en el siglo XXI, las veladas literarias de la época en que vivió la escritora, combinando la lectura de sus textos con la música del grupo De Vacas. Debemos tener en cuenta, que esto sucederá 166 años después del nacimiento de Emilia Pardo Bazán. En cierto modo, es una aproximación más de la escritora a la lengua del pueblo; lengua que, la autora de Los Pazos de Ulloa, considerada una de las mejores narradoras españolas del siglo XIX, no usó en sus escritos.